
俺と悪魔のブルーズ (Ore to Akuma no burūsu, Yo y el  Blues del Diablo): Seinen manga que combina terror y volver a  contar de las mitologías del Sur de E.E.U.U. Obra de Hiramoto Akira en un principio serializado en el magazine de la editora Kodansha  Inc., Afternoon, originalmente en 4 tankōbon, que fueron editados  entre enero de 2005 y septiembre de 2006; licenciado en USA por Del Rey  Manga que editó la obra en 2 volúmenes y en Francia por la editorial  Kana. Renombrado por el School Library Journal (USA) por ser el  mejor cómic dirigido a estudiantes de Instituto, del año 2008; recibe en  2009 el Glyph Comics Awards (EUA) a la mejor obra reimpresa. Casey  Brienza (Anime News Network) elogia el manga por su "magnífica obra  de arte con exactitud histórica y una premisa interesante, la historia  original", pero critica su ritmo narrativo muy lento, los puntos  tonta trama, y un tufillo de intolerancia no intencional. Deb Aoki  (About.com) critica su "gran cantidad de lenguaje fuerte, el sexo y  la violencia (gráfica que) hace de ésta todo un placer para adultos".  Nadia Oxford (Mania.com) elogia el manga por su "mezcla surrealista  de la fantasía y la realidad" que retratan lo que pudo haber  sucedido a Robert Johnson. Leroy Douresseaux (Coolstreak Cartoons) pone  de manifiesto los "Impresionantes efectos visuales, que Hiramoto  compone usando una variedad de estilos, técnicas y medios de  comunicación". Pedro Gutiérrez (Graphic Novel Reporter) opina que su  "premisa de Fausto a trabajar de lleno en el modo gótico meridional  del género de terror, Hiramoto luego cambia el tempo y el tono  radicalmente". Por último, John Thomas (Comics Village) elogia a  Hiramoto por "su valiente intento de traer la historia de un ya  desaparecido bluesman del Sur a un público japonés moderno". (Referencias:  Kodansha Inc.; Anime News Network, wikipedia y las publicaciones  citadas. Agradecimientos: Dille (Forums.bakabt),  Mangascreener, Illuminati-Manga))
RJ, un hombre que vende su alma al diablo a cambio de que el Diablo enseñe a éste a tocar blues. La historia presenta muchos elementos familiares para los lectores estadounidenses, y no mucho más aparece en los mangas japoneses, incluyendo la práctica de los linchamientos y las profundas divisiones raciales del sur profundo de Estados Unidos en la época de la historia.
Un saludo muy grande a todos, espero os guste, algo diferente, sobre algo ya conocido, o, al menos, supuesto.
‘I went to the crossroad, fell down on my knees
I went to the crossroad, fell down on my knees
Asked the Lord above "Have mercy, now save poor Bob, if you please"
Yeoo, standin' at the crossroad, tried to flag a ride
Ooo eeee, I tried to flag a ride
Didn't nobody seem to know me, babe, everybody pass me by
Standin' at the crossroad, baby, risin' sun goin' down
Standin' at the crossroad, baby, eee, eee, risin' sun goin' down
I believe to my soul, now, poor Bob is sinkin' down
You can run, you can run, tell my friend Willie Brown
You can run, you can run, tell my friend Willie Brown
That I got the crossroad blues this mornin', Lord, babe, I'm sinkin' down
And I went to the crossroad, mama, I looked east and west
I went to the crossroad, baby, I looked east and west
Lord, I didn't have no sweet woman, ooh well, babe, in my distress’ Cross Road Blues Robert Jonson
 
 
 


 
 















 
 


